Cámara baja de Estados Unidos aprueba ley migratoria para los «dreamers»
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el jueves una ley migratoria para dar la ciudadanía a los llamados “Dreamers o soñadores», jovenes indocumentantados que llegaron al país cuando eran menores de edad.
Este es un logro para los paisanos, un paso enorme para la comunidad migrante de un gigantesco camino a la Reforma Migratoria
El proyecto de legislación, que cuenta con el respaldo de la Casa Blanca, se aprobó por 228 votos a favor y 197 en contra en la Cámara, donde los demócratas tienen mayoría. Nueve legisladores republicanos votaron a favor. Este fue un compromiso del presidente demócrata Joe Biden.
¿Qué sigue en la reforma migratoria?
Ahora se enfrenta un panorama complicado en el Senado, ya que se requiere apoyo de los republicanos en un momento en que la oposición denuncia una crisis en la frontera con México.
Estas legislaciones cuentan con un apoyo decidido de Biden, que prometió una reforma migratoria para dar una vía a la ciudadanía a 11 millones de indocumentados.
Aquí la Ley “American Dream and Promise Act of 2021.”
Un hito
La Casa Blanca compartió que la ley para proteger a los «dreamers» es «un hito decisivo en el camino para dar un alivio muy necesario a millones de indocumentados que consideran Estados Unidos como su hogar».
Biden urgió en un tuit al Congreso a encontrar «soluciones a largo plazo» para poder crear un «sistema migratorio humano y poder abordar las causas de raíz de la inmigración».
La historia de los «soñadores» ha estado llena de avances y reveses en la última década, sin que se lograra nunca una solución en el legislativo para estos jóvenes.
En 2012, el presidente demócrata Barack Obama les otorgó un estatuto de protección mediante una acción ejecutiva que estableció la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un decreto que les permitió estudiar, trabajar y conducir.
Sin embargo, el republicano Donald Trump canceló este estatuto, dando lugar a una larga batalla judicial.
El decreto de Obama benefició a unos 700,000 jóvenes, pero actualmente para esta regularización calificarían millones de personas.
Tune in as President Biden delivers remarks on the state of vaccinations. https://t.co/nQeEKk8uk3
— The White House (@WhiteHouse) March 18, 2021
.- Con información de El Economista.