Si vives en USA y llegas a ser detenido por cualquier autoridad, recuerda que también tienes derechos, sin importar tu situación migratoria.
En caso de ser detenido, el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) y el gobierno de México dicen que tienes derecho a:
- Permanecer en silencio: Di «I want to remain silent.»
- Si te piden que te identifiques, sólo debes dar tu nombre.
- Puedes expresar que no estás de acuerdo en que registren tu persona, tu casa o tus pertenencias. Di «I do not consent to a search”.
- Solicitar un abogado. Di: “I want to speak to a lawyer”
- Realizar una llamada dentro de las primeras horas de arresto. Di «I want to make a call.»
- Comunicarte con tu consulado. Di «I am a Mexican citizen and I want to speak to my consulate”.
- No firmes ningún documento que no entiendas. Pide hablar con tu abogado. Di «I refuse to sing any document. I want to speak to a lawyer».
Recuerda que tu integridad física y moral, y la de tu familia, deben de ser respetadas en todo momento, sin importar tu situación migratoria.
En caso de ser detenido por agentes de inmigración, recuerda:
- Mantener la calma y ser respetuoso con la autoridad.
- Obedece las indicaciones del oficial.
- Mantén siempre las manos donde la policía las pueda ver.
- No opongas resistencia.
- No forcejees.
- Nunca golpees a un oficial.
- No digas mentiras ni entregues documentos falsos.
- No discutas, no te resistas ni obstruyas a la policía, aunque seas inocente y la policía esté violando sus derechos.
- Recuerda los detalles del incidente.
- Prepara una denuncia por escrito o llama a la American Civil Liberties Union (ACLU) de tu localidad si piensas que han violado tus derechos.
Si eres arrestado y no eres ciudadano estadounidense:
- Pregunta a tu abogado acerca del impacto a tu condición migratoria si recibes una condena penal o te declaras culpable de los cargos.
- No hables de tu estatus migratorio con nadie, excepto con tu abogado.
- Mientras te encuentres en la cárcel, es posible que te visite un agente de inmigración; no respondas a preguntas ni firmes nada antes de hablar con un abogado.
- Lee cuidadosamente todos los documentos. Si no entiendes o no puedes leer los documentos, dile al oficial que necesitas un intérprete.
Recuerda que también puedes ponerte en contacto con tu consulado o comunicarte al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) llamando sin costo al (520) 623 78 74
⇒LECTURA RECOMENDADA: Requisitos del Programa Corazón de Plata